La salud bucodental infantil forma parte esencial del bienestar general del niño. Sin embargo, muchas veces no se le da la importancia que merece hasta que aparece un problema. Prevenir y tratar a tiempo los problemas dentales en niños es clave para evitar complicaciones que pueden afectar tanto a los dientes temporales como a los definitivos. En este artículo te contamos cuáles son las afecciones más comunes en la infancia y cómo abordarlas de forma adecuada.
Las caries en niños siguen siendo el principal motivo de consulta en odontopediatría. Aunque pueda parecer que los dientes de leche son menos importantes por ser temporales, la realidad es que cumplen funciones clave: ayudan en la masticación, en el desarrollo del habla y mantienen el espacio para los dientes definitivos. Una caries no tratada puede provocar dolor, infecciones y afectar al desarrollo normal del niño.
En la mayoría de los casos, estas caries se deben a una combinación de factores: consumo frecuente de azúcares, higiene oral deficiente y ausencia de revisiones dentales. Es importante saber que incluso en bebés y niños muy pequeños ya pueden aparecer caries, lo que se conoce como caries de la primera infancia.
El tratamiento dependerá del grado de afectación del diente: puede ir desde una remineralización con flúor, hasta una obturación (empaste) o incluso la extracción en casos más avanzados. La prevención sigue siendo el mejor tratamiento, por lo que resulta fundamental crear rutinas de higiene desde el primer año de vida.
Las caídas durante el juego, los accidentes escolares o incluso practicar ciertos deportes pueden causar lesiones en la boca. Los traumatismos dentales en niños son habituales entre los tres y los ocho años, cuando las actividades físicas son más intensas y los reflejos aún se están desarrollando.
Las consecuencias pueden ir desde una leve movilidad del diente hasta la fractura o pérdida total. Lo más importante en estos casos es actuar con rapidez:
Tras un golpe, aunque no haya síntomas evidentes, conviene que el niño sea revisado por el dentista, ya que pueden producirse microfracturas no visibles a simple vista o afectar al nervio del diente.
Otro de los problemas dentales infantiles que suele detectarse a medida que los niños crecen son las maloclusiones o alteraciones en la mordida. En algunos casos tienen un origen genético, pero en muchos otros se deben a hábitos adquiridos en la infancia:
Estos factores pueden influir en el desarrollo de los maxilares y en la posición de los dientes. Cuanto antes se detecten, más fácil será corregirlos mediante tratamientos interceptivos o de ortodoncia infantil, evitando tratamientos más complejos en la adolescencia.
Inculcar una buena higiene bucal infantil desde pequeños es la base de una boca sana. El cepillado debe comenzar con la erupción del primer diente, y hasta los 6-7 años debe estar supervisado por un adulto. Elegir un cepillo adecuado, usar pasta con flúor en cantidad adaptada a la edad, y establecer rutinas diarias es fundamental para evitar caries y otros problemas.
El uso del hilo dental suele recomendarse a partir de que los dientes empiezan a juntarse, generalmente en torno a los 5 o 6 años. También existen herramientas como los cepillos interdentales o irrigadores que, en algunos casos, pueden formar parte de la rutina bajo recomendación profesional.
Una pregunta frecuente entre padres es cuándo llevar al niño por primera vez al dentista. La respuesta ideal es: al cumplir el primer año de vida, o tras la erupción del primer diente. Estas primeras visitas tienen un carácter preventivo, para observar el desarrollo bucal, orientar a los padres en hábitos de higiene y alimentación, y crear un vínculo positivo del niño con el dentista.
Acudir regularmente, incluso cuando no hay molestias, permite detectar signos tempranos de problemas y evitar tratamientos invasivos. Además, el niño se acostumbra al entorno clínico y lo vive como algo natural, sin generar miedos innecesarios.
Además de la higiene y las visitas periódicas, existen otras estrategias que ayudan a prevenir los problemas dentales en la infancia:
Cuidar la salud bucodental desde la infancia no es solo cuestión de estética o comodidad: es parte del desarrollo general del niño. Crear buenos hábitos desde pequeños tiene beneficios que se mantienen toda la vida.
Artículo revisado por el Dr. Cerro Alonso
Ven a conocernos y te haremos un chequeo ¡no cobramos por nuestra primera consulta!
Artículos más populares
La salud bucodental infantil forma parte esencial del bienestar general del niño. Sin embargo, muchas veces no se le da la importancia que merece hasta que aparece un problema. Prevenir y tratar a tiempo los problemas dentales en niños es clave para evitar complicaciones que pueden afectar tanto a los dientes temporales como a los… Seguir leyendo Problemas dentales comunes en niños: prevención y tratamiento
Las coronas dentales son un tratamiento odontológico habitual para restaurar la función y estética de un diente dañado. Ya sea por una caries extensa, una fractura o después de una endodoncia, este procedimiento permite reforzar la pieza dental y prevenir futuros problemas. Sin embargo, si nunca has llevado una corona, es normal que te preguntes… Seguir leyendo Qué esperar durante el proceso de colocación de una corona dental: pasos y consideraciones
La salud bucodental está rodeada de creencias que han pasado de generación en generación, pero no todas son correctas. Algunas de estas ideas erróneas pueden incluso perjudicar la salud de los dientes y las encías si se siguen como normas absolutas. A continuación, desmentimos algunos de los mitos más extendidos y explicamos qué métodos son… Seguir leyendo Mitos y verdades sobre la prevención de problemas dentales: Lo que realmente funciona
Dentista en Talavera de la Reina
Avda. del Príncipe Felipe, 70
45600 - Talavera de la Reina
(Toledo)
Lagartera
C/Higinio Valero Sanchez, nº5
45567 - Lagartera
(Toledo)
Horario
L a V de 10h a 20h
S de 10h a 14h