¿Has escuchado hablar alguna vez de la clorhexidina? Es un medicamento muy utilizado, y también muy recetado por parte de los odontólogos para tratar ciertos problemas dentales. Si no sabes qué es exactamente y te la ha recetado tu odontólogo, en este artículo despejaremos todas tus dudas. Además, te mostraremos cómo usar la clorhexidina de manera segura.
Ante cualquier duda, recuerda que siempre puedes preguntarle a un profesional de la salud, como tu odontólogo. En las clínicas dentales siempre solemos dar indicaciones sobre la frecuencia de aplicación, las precauciones a tomar y la duración del tratamiento.
La clorhexidina es un antiséptico, bactericida y fungicida muy usado en distintas especialidades de la odontología. Normalmente, podemos encontrarla en distintos productos, como el dentífrico, pero lo más común es adquirirla en forma de colutorio para realizar enjuagues bucales con ella.
La clorhexidina, al igual que cualquier otro desinfectante de los que conocemos, reduce el riesgo de infección de las heridas sin alterar los tejidos. Por este motivo, la utilizamos en odontología en el tratamiento de los problemas de encías, para prevenir las infecciones tras una cirugía dental, y para curar lesiones en los tejidos blandos de nuestra boca, entre otros casos.
Utilizamos la clorhexidina como coadyuvante en tratamientos que combaten la gingivitis y la periodontitis, ya que esta sustancia ayuda al buen mantenimiento de las encías y a tratar las infecciones que se producen en ellas.
Recetamos colutorios con clorhexidina a aquellos pacientes que van a someterse a una cirugía periodontal, a una extracción o un tratamiento de implantología. En estos casos, la cavidad oral del paciente sufre un riesgo alto de infección, la cual evitamos con esta sustancia.
Generalmente, las llagas y las aftas son lesiones leves que se curan sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, no está de más agilizar la cicatrización de las heridas con un enjuague de clorhexidina, ya que, de paso, estaremos evitando que las bacterias se acumulen en el tejido dañado.
La aplicación de clorhexidina debe estar controlada por un profesional, ya que dependiendo de cada caso, la duración del tratamiento variará. Por lo general, los tratamientos con esta sustancia duran como máximo 15 días.
Siguiendo las indicaciones de un experto, debemos aplicar la clorhexidina directamente en la cavidad bucal y sin rebajarla con agua, ya que los colutorios vienen preparados con las proporciones adecuadas para ser efectivos.
Como te hemos indicado, las instrucciones más específicas para cada caso suele proporcionarlas directamente el dentista. Sin embargo, podemos decirte que, generalmente, se realizan dos enjuagues con clorhexidina al día, durante 30-60 segundos.
Aunque la clorhexidina es un producto fácil de conseguir en las farmacias, es recomendable que únicamente lo usemos si lo ha indicado así un odontólogo. Parece una sustancia antiséptica inofensiva, pero aplicarla de manera inadecuada puede traernos consecuencias negativas.
En principio, la clorhexidina no tiene contraindicaciones, pero su uso excesivo sí provoca daños en la cavidad oral, como pigmentación en dientes y encías, y alteraciones en el sentido del gusto. Afortunadamente, son efectos secundarios reversibles.
Afortunadamente, sí. La clorhexidina en cualquiera de sus formatos, ya sea pasta, gel o enjuague, es totalmente seguro para las mujeres embarazadas. Como no se absorbe hacia nuestro organismo, los efectos antibacterianos quedan reducidos a la superficie de nuestra cavidad oral y no afectan al futuro bebé.
Efectivamente, una coloración negra en nuestra lengua puede estar asociada al tratamiento con antisépticos orales que contienen clorhexidina. Sin embargo, al dejar de usar este antiséptico, la coloración desaparece. Siempre y cuando se trate de un problema causado por la clorhexidina, será una cuestión temporal.
La clorhexidina es una molécula muy reactiva que al contactar con ciertas sustancias pigmentantes puede provocar manchas marrones en encías y dientes. Por ello, recomendamos que no tomes bebidas que puedan pigmentar aún más el esmalte dental, como el té, el café o el vino tinto, durante el tratamiento con clorhexidina.
A pesar de que la clorhexidina puede provocar manchas en la superficie de nuestros dientes, éstas son totalmente reversibles. Una vez cesemos el tratamiento con esta sustancia, y gracias a una limpieza bucal profesional, volveremos a tener los dientes de un tono blanco natural.
Además, las manchas se forman cuando la clorhexidina se une a la placa de nuestros dientes. Gracias a una buena higiene bucal, podemos eliminar las bacterias y prevenir la pigmentación.
En la Clínica Dental Cerro Alonso, te recomendamos que nunca te autodiagnostiques un problema bucodental, y que no te autosuministres un tratamiento con clorhexidina para tratarlo. Es posible que sufras problemas en las encías, y que quieras solucionarlos cuanto antes. Sin embargo, una mala aplicación de la clorhexidina tendrá sus consecuencias.
Artículo revisado por el Dr. Cerro Alonso
Ven a conocernos y te haremos un chequeo ¡no cobramos por nuestra primera consulta!
Artículos más populares
El fluoruro dental es un compuesto mineral que se ha utilizado ampliamente para promover la salud bucal y prevenir la caries dental. En este artículo, exploraremos los beneficios del fluoruro dental y cómo se utiliza para mantener una sonrisa saludable. Descubre por qué el fluoruro dental es considerado una herramienta eficaz en la prevención de… Seguir leyendo Fluoruro dental: Beneficios y uso para una mejor salud bucal
¿Has escuchado hablar alguna vez de la clorhexidina? Es un medicamento muy utilizado, y también muy recetado por parte de los odontólogos para tratar ciertos problemas dentales. Si no sabes qué es exactamente y te la ha recetado tu odontólogo, en este artículo despejaremos todas tus dudas. Además, te mostraremos cómo usar la clorhexidina de… Seguir leyendo Clorhexidina: ¿Qué es y cómo se utiliza correctamente?
El escáner intraoral 3Shape es una herramienta revolucionaria en el campo de la odontología. Este dispositivo utiliza tecnología digital para tomar imágenes precisas de la boca del paciente, lo que permite al dentista tener una vista detallada de la boca del paciente sin tener que tomar impresiones incómodas y desagradables. Beneficios del escáner intraoral 3Shape… Seguir leyendo Escáner Intraoral 3Shape: La Innovación en la Odontología
Talavera de la Reina
Avda. del Príncipe Felipe, 70
45600 - Talavera de la Reina
(Toledo)
Lagartera
C/ Licenciado José Muñoz, 23
45567 - Lagartera
(Toledo)
Horario
L a V de 10h a 20h
S de 10h a 14h